jueves, 31 de mayo de 2012

Y ahora...a la selva de Borneo

(by Carlos)
Hoy de nuevo madrugar. Esta vez a las 6:30 para a las 7 estar con todo el equipaje listo. Yo diria que en todas las vacaciones no ha habido ningun dia que nos hayamos levantado más tarde las 6:45. Esto no son vacaciones…esto es una tortura!!!!!
Bueno, pues a las 7 nos recoge en la playa la misma lancha que nos trajo ayer y junto con un grupo de 6 personas mas navegamos durante cerca de una hora hasta el embarcadero en Sandakan para desayunar y posteriormente coger un bus que nos lleva Sepilok, una reserva y centro de rehabilitación de orangutanes. Se encuentra a pocos km, asi que en media hora y con algo trafico denso llegamos a Sepilok. En este centro recogen a orangutanes de toda la zona y los rehabilitan para reintroducirlos de nuevo en la selva. La mayoria son crias cuyas madres han muerto por la caza furtiva o individuos que han visto desaparecer su habitat porque han talado la selva para crear cultivos de palma de aceite (mas del 80% de la selva de Borneo se ha destruido para crear cultivos de palma de aceite, la cual es muy lucrativa, pero elimina el habitat de orangutanes, monos, leopardos y elefantes pigmeos). Estos ultimos, a los que han talado su habitat, los intentan tener el menor tiempo posible y trasladarlos a alguna reservadonde puedan vivir en libertad y sin problemas. Las crias es algo más complicado, ya que necesitan varios años para que se hagan independientes y despues tienen que reintroducirlas poco a poco en la naturaleza. Lo que vamos a ver a Sepilok es como les dan de comer en unas plataformas especiales. Los ejemplares que estan por alli viven en libertad, pero no estan adaptados totalmente a la selva, asi que dos veces al dia les dejan comida para que puedan alimentarse en caso que no encuentren alimento por ellos mismos.




Asi que alli estamos: un centenar de turistas, camara en mano,  sudando porque hace una humedad increible (estamos en medio de la selva, aunque lo tienen muy bien montando con miradores y zonas desde donde poder observar). Hay una madre con una cria que ya esta esperando en la plataforma. Sube el ranger, vacia un cubo con fruta y comen placidamente madre e hijo. Al rato aparecen un par más de orangutanes avanzando por los muchos cables que han colocado para permitir su desplazamiento sin tener que bajar al suelo. Durante 40 minutos estamos contemplando como 3 o 4 ejemplares comen, se elejan, cargan comida con las patas mientras se desplazan por los cables con las manos…todo en medio de la selva. Previamente nos han avisado que puede que se nos acerquen. Siempre hay  que desconfiar, pues intentaran quitarnos la camara o las gafas. No nos han dejado entrar botellas de agua ni mochilas porque se han encontrado que a muchos turistas les han sido arrebatadas por los orangutanes o por los macacos que rondan por alli y que aprovechan para coger la comida de los orangutanes. No hemos visto ningun macaco y los orangutanes no se han acercado, asi que ha sido una visita plácida, aunque muy calurosa.





De nuevo de vuelta al bus y al embarcadero, esta vez que para dirigirnos a Sukau. Para llegar hasta alli recorreremos desde Sandakan la costa hasta llegar a la desembocadura del rio Kinabatangan, el cual remontaremos durante un par de horas. El agua del mar poco a poco pierde su color azul-verdoso y se convierte en marron, señal que estamos cerca de la desembocadura del rio. Pronto es totalmente marron y nos adentramos rio arriba. Todo es verde alrededor del rio: Palmeras y selva frondosa. Vamos que tiene que haber de bichos alli que pa que.
  

Tras una hora de recorrido y ver algunos monos, macacos y un cocodrilo, paramos en el Abai Riverside Logde para comer. De nuevo retomamos nuestros camino y en poca más de una hora estamos en nuestro alojamiento, el Kinabatangan Riverside Lodge.
Bungalow en medio de la selva, junto al rio, todo muy integrado en el medio...pero sin aire acondicionado. La habitación es un horno, con un simple ventilador en el techo que hace que el calor se reparta equitativamente por todos los rincones. Tenemos una hora, pues nos esperan una especie de canoas que nos llevara durante varias horas de safari por las aguas del rio y de algunos pequeños afluentes.


Podemos disfrutar de las diferentes aves que habitan la zona, algunos macacos y de lo que  hemos venido a ver en concreto: monos probocis. Son conocidos por tener una gran protuberancia nasal, vamos, que son narigudos. Encontramos un grupo y nos dedicamos a contemplarlos y hacerles fotos: se van moviendo de arbol en arbol dando saltos, algunos estan comiendo…todo ello en medio de un rio, en medio de la selva, en medio de Borneo que esta en medio del mar, pues es una isla.












Cuando el sol empieza a caer vamos de vuelta al Logde. Una cerveza contemplando la puesta de sol, una ducha y a cenar. 






Para la cena nos hacen vestir el “sarron”. Es como una especie de pareo, que tenemos que llevar tanto los hombres como las mujeres, aunque cada uno de una forma distinta. Una turistada, vamos.
Despues de la cena, el cansancio pasa factura, asi que pronto a dormir que para variar, al dia siguiente toca madrugar de nuevo. Aunque madrugar asi no me importa. Madrugar para ir al curro…eso si que lo odio…


No hay comentarios:

Publicar un comentario